La organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que una alimentación suficiente y de calidad ejerce una influencia importante sobre la fertilidad. De forma más específica, los estudios señalan que la ingesta en exceso de grasas saturadas, ácidos grasos trans y proteínas de origen animal podría tener un efecto negativo en la fertilidad.
Sin embargo, cabe mencionar que el factor alimentación no es el único que influye en la fertilidad. La edad avanzada, la presencia de alteraciones estructurales en el aparato reproductor y el estilo de vida también influyen. En ese sentido, la alimentación puede ser solo facilitadora, pues influye sobre el metabolismo hormonal y esto tiene un efecto directo sobre la preparación de nuestro cuerpo para el embarazo y bienestar fetal.
¿Qué comidas debería consumir una mujer que desea gestar? La respuesta es hidratos de carbono complejos, fibra, grasas monoinsaturadas y ácidos grasos omega-3 podría tener un efecto beneficioso. Además, se deben eliminar el tabaco y el exceso de alcohol, así como las bebidas edulcoradas.
En caso de reproducción asistida, una investigación publicada en la Revista Human Reproduction ha demostrado que las mujeres que siguen una dieta mediterránea durante los 6 meses previos al tratamiento tienen unas posibilidades más altas de conseguir quedarse embarazadas que las que no.