BLOG

Parto con pertinencia intercultural: ¿Cómo abordarlo?

El parto con pertinencia intercultural hace referencia a la introducción de un enfoque respetuoso con la cultura de las usuarias en la atención en salud materna y neonatal.

Este tipo de enfoque es muy necesario para mejorar la calidad de la experiencia y reducción de mortalidad materna en mujeres indígenas y campesinas. Ejemplos de aplicación de este enfoque son permitir que la mujer pueda elegir la posición del parto o usar una vestimenta propia de su cultura para dar a luz. En esta nota compartiremos algunos principios de este tipo de atención:

Centrada en la mujer: Ellas son las protagonistas y es importante respetar sus preferencias culturales para dar a luz.

Respetar los elementos culturales de protección que llevan las pacientes desde su cosmovisión.

  • Sancionar la violencia obstétrica en todos sus sentidos, pero especialmente aquella que se basa en prejuicios racistas.
  • Permitir el acompañamiento, porque en muchas comunidades el parto es una experiencia grupal compartida por todos los miembros de la comunidad.
  • Mostrar apertura a la posición de parto elegida por cada mujer, así como al lugar donde prefiere dar a luz.
  • Disposición y capacidad para hablar en la lengua originaria de las mujeres, así como para traducir documentos de relevancia, como el consentimiento informado.

Este tipo de atención forma parte de las políticas peruanas de atención a pueblos indígenas. Por ejemplo, en 2005, el Ministerio de Salud publicó la norma técnica sobre el marco procedimental para la atención del parto vertical, en cuclillas, de rodillas, sentada o semisentada. Además, se han implementado innovaciones basadas en la introducción de prácticas tradicionales de las culturas locales y el protocolo permite la participación de allegados en el parto y la entrega de la placenta para que la familia realice con esta lo que considere pertinente según sus tradiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *