Cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud y esta es una fecha clave para hablar de la sexualidad saludable como factor que contribuye a la salud integral. Por eso, un día como hoy es una fecha clave para reflexionar sobre:
- La importancia de propiciar decisiones responsables y voluntarias sobre la procreación
- La elección de métodos de planificación de familiar bajo criterios de libertad y compatibilidad con el propio estilo de vida, incluyendo la anticoncepción oral de emergencia.
- La posibilidad de asociarse sexo afectivamente de forma libre, sin manipulación, ni coerción, y de acuerdo a la orientación sexual que se tenga.
- El derecho de las personas más vulnerables a acceder a servicios de salud sexual: Por ejemplo, personas de bajos recursos, personas de comunidades rurales, personas con discapacidad y adolescentes.
- La sexualidad va más allá del sexo y de las enfermedades: Como sabemos, la sexualidad es parte de todas las personas desde que nacen y abarca el comportamiento sexual, el placer, los cuerpos y cómo funcionan, los valores, las decisiones de reproducción, la orientación sexual y la prevención de la violencia.
Nuestra labor ginecológica y obstétrica es esencial. Recordemos que al garantizar la salud sexual de nuestras pacientes, estamos también apoyándolas para que cumplan con sus planes de vida.